Ir al contenido principal

Evolución de la fisioterapia

Desde sus inicios, la fisioterapia era considerada como una técnica de medicina física que consistía en emplear el uso de agentes físicos y naturales para el tratamiento de dolenciassin requerir una formación académica para ser aplicada a la persona. 

Con el tiempo ya no se hablaba de esto solo como medio físico sino como rehabilitación por medio de ejercicios terapéuticos y es en 1813 donde se crea la primera escuela de formación que capacita a los primeros terapeutas del movimiento (asistentes físicos). 

Buscando unificar estos dos criterios, Howard Rusk sistematiza y diseña un medio de tratamiento llamado “Rehabilitación médica” que formó a médicos rehabilitadores para la aplicación de tratamiento desde 1948.

Con el pasar del tiempo, la fisioterapia enmarca su objeto de estudio en el movimiento corporal humano y empieza a considerarse una disciplina, pero su objeto no es propio, ya que existen otras teorías como la teoría general de sistemas, de control, psicomotricidadetc. que utilizan el movimiento para su estudio. Es por ello que la fisioterapia no es solo disciplina sino también una profesión que le permite atender, valorar e intervenir tomando decisiones en base a la función física del paciente para luego ser tratada y así recuperar la movilidad. 

A pesar de que la fisioterapia rompió esquemas en cuanto a su origen y desarrollo, en la actualidad es considerada como una disciplina y profesión de gran importancia en el ámbito de la salud, logrando ser una de las opciones con más demanda de estudio en Venezuela.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos del movimiento propios de la fisioterapia

El movimiento corporal humano es un término muy extenso y por ende tiene muchos conceptos que lo definen dependiendo de sus criterios. La fisioterapia por su parte, tiene también modelos que plantean el movimiento corporal humano, e ntre l os más resaltantes  están:   El modelo   C inesiológico , planteado según  S a h rman n ,  que d ice  (1) :   “ El  movimiento es un sistema compuesto de varios elementos, cada uno de los cuales tiene una función  básica relativamente única que es necesaria para la producción  y regulación del  movimiento”  ( p22 ).   En el mapa anterior, se aprecian los cuatro elementos que son tomados en cuenta para estudiar como  con   la  variabilidad  del movimiento se   da  el funcionamiento óptimo  a partir de los movimientos  finos ( calibrados )  que generan la buena salud de la persona.    Otro de los modelos ...

Valoración en fisioterapia

Para que un fisioterapeuta comience una intervención a un individuo es fundamental que primeramente realice una valoración de este, con base a un previo diagnóstico médico del cual se encargará de moldear al lenguaje de la fisioterapia para buscar entender el movimiento corporal o la función física. En función de los sistemas, la función física de un individuo puede verse afectada por variables como: -estabilidad -coordinación -balance -función muscular -rendimiento cardiopulmonar -movilidad y flexibilidad Estas variables son llevadas a la evaluación del sujeto para detectar las deficiencias en su estructura, ver si ocasionan afectaciones en la actividad diaria y así llevarlas a la intervención y logras su objetivo que es recuperar la funcionalidad para lograr la independencia del sujeto. Para dar una valoración es esencial que se dé una interacción entre fisioterapeuta-paciente, que le va a permitir al especialista conocer más a fondo del diagnóstico previo. Es  important...