Ir al contenido principal

Valoración en fisioterapia

Para que un fisioterapeuta comience una intervención a un individuo es fundamental que primeramente realice una valoración de este, con base a un previo diagnóstico médico del cual se encargará de moldear al lenguaje de la fisioterapia para buscar entender el movimiento corporal o la función física.
En función de los sistemas, la función física de un individuo puede verse afectada por variables como:
-estabilidad
-coordinación
-balance
-función muscular
-rendimiento cardiopulmonar
-movilidad y flexibilidad
Estas variables son llevadas a la evaluación del sujeto para detectar las deficiencias en su estructura, ver si ocasionan afectaciones en la actividad diaria y así llevarlas a la intervención y logras su objetivo que es recuperar la funcionalidad para lograr la independencia del sujeto.
Para dar una valoración es esencial que se dé una interacción entre fisioterapeuta-paciente, que le va a permitir al especialista conocer más a fondo del diagnóstico previo. Es  importante además, que se sigan los 4 datos en orden para generar la valoración, estos son:
1) Auditivas: permite que el fisioterapeuta tome notas cuando el paciente le describe su problemas, mediante la entrevista.
2) Visual: va a permitir que mediante la observación se puedan inspeccionar lo relatado por el paciente.
3) Táctil: palpando el tejido afectado.
4) Mixto: el fisioterapeuta aplica técnicas como test de fuerza o escalas de dolor completar la valoración.
Luego de la interacción con el paciente, le corresponde al fisioterapeuta generar un plan de tratamiento que contenga valoración, evaluación, diagnosis, prognosis (objetivos) e intervención donde se pretenda lograr el mejor resultado posible y una vez el paciente lo entienda y apruebe se procede a realizar la intervención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos del movimiento propios de la fisioterapia

El movimiento corporal humano es un término muy extenso y por ende tiene muchos conceptos que lo definen dependiendo de sus criterios. La fisioterapia por su parte, tiene también modelos que plantean el movimiento corporal humano, e ntre l os más resaltantes  están:   El modelo   C inesiológico , planteado según  S a h rman n ,  que d ice  (1) :   “ El  movimiento es un sistema compuesto de varios elementos, cada uno de los cuales tiene una función  básica relativamente única que es necesaria para la producción  y regulación del  movimiento”  ( p22 ).   En el mapa anterior, se aprecian los cuatro elementos que son tomados en cuenta para estudiar como  con   la  variabilidad  del movimiento se   da  el funcionamiento óptimo  a partir de los movimientos  finos ( calibrados )  que generan la buena salud de la persona.    Otro de los modelos ...