Ir al contenido principal

Objeto de estudio de la fisioterapia.



La fisioterapia se fundamenta tanto en el medio físico como en los ejercicios terapéuticos. Cuando la fisioterapia surge, no nace como una disciplina sino como una ocupación y es cuando esta va abriéndose camino que se ve en la necesidad de delimitar un campo de estudio claro, definiendo su objeto de estudio, que según el artículo N°2 de la Ley del ejercicio de la fisioterapia es (1):

“El estudio, la valoración funcional, comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del individuo…”.

El movimiento nos da funcionalidad y libertad,  este va desde lo más mínimo hasta lo más complejo, el ser humano vive y se relaciona en la sociedad gracias al movimiento, es por eso que cuando este se ve afectado de alguna manera, bien sea por una discapacidad, lesión, dolencia o incluso para solo aprender y prevenir estas, se recurre a un fisioterapeuta.

El movimiento corporal humano es un mediador que logra conectar además con dimensiones de la naturaleza humana como la física, afectiva, cognitiva, cultural  y social, todo porque es en el cuerpo donde ocurren todos estos procesos psicológicos, biológicos  y sociales.

La fisioterapia como profesión logra la recuperación del punto de movilidad afectado del individuo y logra integrarlo de manera normal a la sociedad y le brinda la posibilidad de una buena calidad de vida. Y  como disciplina le da una identidad frente al mundo, con un lenguaje y método que le da la potestad de ejercer los conocimientos que se otorgan en la carrera.




Bibliografía
 1.  Ley del ejercicio de la Fisioterapia {Internet}. 2008. Actualidad Laboral  {citado 12 de mayo de 2018}. Recuperado a partir de: http://actualidadlaboral.com.ve/admini/wp-content/uploads/Ley%20del%20Ejercicio%20de%20la%20Fisioterapia%20-Gaceta%20Oficial%20N38985%20del%201%20de%20agosto%20de%202008.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos del movimiento propios de la fisioterapia

El movimiento corporal humano es un término muy extenso y por ende tiene muchos conceptos que lo definen dependiendo de sus criterios. La fisioterapia por su parte, tiene también modelos que plantean el movimiento corporal humano, e ntre l os más resaltantes  están:   El modelo   C inesiológico , planteado según  S a h rman n ,  que d ice  (1) :   “ El  movimiento es un sistema compuesto de varios elementos, cada uno de los cuales tiene una función  básica relativamente única que es necesaria para la producción  y regulación del  movimiento”  ( p22 ).   En el mapa anterior, se aprecian los cuatro elementos que son tomados en cuenta para estudiar como  con   la  variabilidad  del movimiento se   da  el funcionamiento óptimo  a partir de los movimientos  finos ( calibrados )  que generan la buena salud de la persona.    Otro de los modelos ...

Valoración en fisioterapia

Para que un fisioterapeuta comience una intervención a un individuo es fundamental que primeramente realice una valoración de este, con base a un previo diagnóstico médico del cual se encargará de moldear al lenguaje de la fisioterapia para buscar entender el movimiento corporal o la función física. En función de los sistemas, la función física de un individuo puede verse afectada por variables como: -estabilidad -coordinación -balance -función muscular -rendimiento cardiopulmonar -movilidad y flexibilidad Estas variables son llevadas a la evaluación del sujeto para detectar las deficiencias en su estructura, ver si ocasionan afectaciones en la actividad diaria y así llevarlas a la intervención y logras su objetivo que es recuperar la funcionalidad para lograr la independencia del sujeto. Para dar una valoración es esencial que se dé una interacción entre fisioterapeuta-paciente, que le va a permitir al especialista conocer más a fondo del diagnóstico previo. Es  important...