Ir al contenido principal

Antecedentes históricos de la fisioterapia

La historia de la fisioterapia se remonta a la prehistoria donde Jules Rothestein (1) asegura que el mono vendría siendo el primero en realizar masajes para aliviar los dolores que lo aquejaban. Existen 3 acontecimientos determinantes para la fisioterapia: 
El primero es en la antigüedad, donde se encontraban de forma implícita la utilización de agentes físicos en civilizaciones como Egipto (terapia manual), la civilización Precolombina, La India (masajes y yoga) y La China (acupuntura y practicas herbolarias), todas con lo espiritual involucrado. En Grecia y Roma destacaron HipócratesAsclepíades y Galeno que reafirman estos métodos, pero separándolos de la religión y basándose en la fricción de las articulaciones para fortalecer los músculosde la gimnasia termas romanas (2). 


En la Edad Media es donde se deja de lado los medios físicos y se utilizan las prácticas religiosas, tratando la mente, el alma y el espíritu y prohibiendo los ejercicios. 
El renacimiento es el segundo acontecimiento, ya que surge la preocupación de revisar los libros de las primeras civilizaciones para volver a esas ideas y profundizar. Es en la Edad Moderna que Per Henrik Ling fundó (1813) el primer instituto formal en Suecia (Gymnastik Central Institute) siendo los primeros asistentes físicos conocidos. 


Y el ultimo acontecimiento se aloja en los siglos XIX y XX, en el que aparece Howard Rusk que en 1948 sistematiza y diseña un medio de tratamiento para que sea utilizado para intervenir al paciente, lo llama "Rehabilitación médica".  


En Venezuela, la fisioterapia surge en 1959 en el May Hamilton como "técnico que aplica un tratamiento de rehabilitación" pero con el pasar de los años se ha ido abriendo paso logrando en 2006 la apertura de la licenciatura.  

Bibliografía  
  1. 1. Gallegos T, Rebollo J. En: Gallegos Izquierdo Tomás. Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia. Colección Panamericana de Fisioterapia. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana. 2007.  
  1. 2. ¿Cuáles son los orígenes de la fisioterapia? {Internet}. Aserhco Rehabilitación y Salud- Fisioterapia. 2018. {citado 5 de mayo de 2018}. Recuperado a partir de: https://www.aserhco.com/cuales-son-los-origenes-de-la-fisioterapia  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelos del movimiento propios de la fisioterapia

El movimiento corporal humano es un término muy extenso y por ende tiene muchos conceptos que lo definen dependiendo de sus criterios. La fisioterapia por su parte, tiene también modelos que plantean el movimiento corporal humano, e ntre l os más resaltantes  están:   El modelo   C inesiológico , planteado según  S a h rman n ,  que d ice  (1) :   “ El  movimiento es un sistema compuesto de varios elementos, cada uno de los cuales tiene una función  básica relativamente única que es necesaria para la producción  y regulación del  movimiento”  ( p22 ).   En el mapa anterior, se aprecian los cuatro elementos que son tomados en cuenta para estudiar como  con   la  variabilidad  del movimiento se   da  el funcionamiento óptimo  a partir de los movimientos  finos ( calibrados )  que generan la buena salud de la persona.    Otro de los modelos ...

Valoración en fisioterapia

Para que un fisioterapeuta comience una intervención a un individuo es fundamental que primeramente realice una valoración de este, con base a un previo diagnóstico médico del cual se encargará de moldear al lenguaje de la fisioterapia para buscar entender el movimiento corporal o la función física. En función de los sistemas, la función física de un individuo puede verse afectada por variables como: -estabilidad -coordinación -balance -función muscular -rendimiento cardiopulmonar -movilidad y flexibilidad Estas variables son llevadas a la evaluación del sujeto para detectar las deficiencias en su estructura, ver si ocasionan afectaciones en la actividad diaria y así llevarlas a la intervención y logras su objetivo que es recuperar la funcionalidad para lograr la independencia del sujeto. Para dar una valoración es esencial que se dé una interacción entre fisioterapeuta-paciente, que le va a permitir al especialista conocer más a fondo del diagnóstico previo. Es  important...