La palabra fisioterapia nace de las voces griegas “physis” (naturaleza) y “therapeia” (tratamiento), lo que etimológicamente la define como “tratamiento a través de la naturaleza” (1).
Para los filósofos de Mileto (2), la physis fue considerada como el principio u origen de la
realidad, a lo que le atribuyen elementos como el agua, el
aire o lo indeterminado. Por ello es que cuando se habla de fisioterapia la Real Academia Española -RAE- la define como (3) << el tratamiento de lesiones por medios naturales (agua, aire, luz, tierra) o mecánicos (masajes, ejercicios) >>
Sin embargo, hay un concepto que genera mucha controversia sobre lo que es la fisioterapia. Data en 1956 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien la define como
"arte y ciencia del tratamiento por medio de ejercicio terapéutico" (4), pero ¿qué quiere decir que la fisioterapia es un arte? Pues, hasta donde se
dice se le da esta categoría por sus principios, siendo relacionada con
la práctica manual.
La fisioterapia como disciplina se dedica al estudio
de la vida, la salud y las enfermedades del ser humano, profundizando en su
objeto de estudio que es el movimiento corporal humano para así valorar, prevenir e intervenir cuando se
requiera.
Bibliografía
1.
Definición
de fisioterapia {Internet}. Definición.de. 2008. Recuperado a partir de: https://definicion.de/fisioterapia/
2. Physis {Internet}. Webdianoia.
2001-2018. Recuperado a partir de: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=364
3. DEL: fisioterapia {Internet}. 2014. Recuperado
a partir de: http://dle.rae.es/?id=I0a7Ysh
4. Fisiocaracas {Internet}. Centro de
Fisioterapia Caracas. 2016. Recuperado a partir de: http://www.fisiocaracas.es/
Comentarios
Publicar un comentario